Las horas que dedicamos a dormir son esenciales para poder recargar pilas. Podríamos decir que nuestra fuente de energía para el día a día es el sueño, por lo tanto no solo se trata de dormir bien, sino de tener un sueño reparador.
Para conseguirlo necesitas tener un sueño tranquilo, continuo y sin pesadillas. Las consecuencias de no dormir bien se reflejan en el estrés, la ansiedad, el cansancio, la somnolencia, la poca capacidad de concentración, la falta de reflejos, y un sin fin más.
Contenidos de la página
Motivos por los que no puedes dormir bien por la noche
El uso de dispositivos como la televisión, el ordenador o los videojuegos es cada vez más frecuente. Esto hace que durante el día no se rinda bien, que haya somnolencia, y que incluso la persona se encuentre susceptible o con ansiedad en las tareas del día a día.
Si bien es cierto que no siempre el no descansar correctamente viene desencadenado por un motivo propio o voluntario, ya que muchas veces es consecuencia de determinadas patologías o enfermedades como el estrés, la ansiedad, los problemas respiratorios, etc.
También los malos hábitos contribuyen a ello, como hacer ejercicio antes de dormir, las cenas abundantes, el alcohol, el tabaco o el café.
Principales enfermedades del sueño
Narcolepsia
La narcolepsia es un trastorno del sueño poco frecuente y muy peligroso que se caracteriza por quedarse dormido en cualquier momento del día, independientemente de lo que estés haciendo.
Normalmente las personas que padecen este trastorno tienen dificultad para dormir bien durante la noche, en cambio a lo largo del día tienen ataques de somnolencia.
Insomnio
Hablamos de la dificultad para conciliar el sueño o tener un sueño continuo. Con frecuencia viene dado por el estrés, por ello lo ideal es reconocer qué provoca ese nerviosismo y tratarlo.
Pesadillas
Las pesadillas son un trastorno del sueño que ha sido objeto de estudio desde hace años y que suele ser más frecuente en niños de entre cuatro y doce años.
El motivo de éstas suele ser por fiebre, traumas o estrés. La tensión y el miedo que generan hacen que al despertar nos sintamos más cansados incluso que antes de dormir.
Apnea
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una parada de la señal respiratoria mientras dormimos que produce cefaleas, hipertensión pulmonar, problemas cardíacos, etc.
Cuando la vía respiratoria se obstruye durante el sueño, la persona queda, al menos, seis segundos sin respiración.
Hablar por la noche
Este tipo de trastornos hace que el sueño no sea tan reparador, ya que nuestro aparato respiratorio y cuerdas vocales están soportando una carga adicional.
Como consecuencia de ello, la persona se levanta con sequedad en la boca y con carraspera.
Sonambulismo
Se trata de una enfermedad que se basa en la activación motora de la persona cuando está durmiendo.
Bruxismo
Más conocido como el acto de rechinar los dientes. El bruxismo se suele producir por la noche durante épocas de estrés o nerviosismo, si bien es cierto que también hay gente que la padece estando despierto y de manera constante.
Este problema hace que nuestra mandíbula se cargue y que desgastemos nuestros dientes, además de impedirnos dormir bien.
¿Cuántas horas de sueño necesitas según tu edad?
Las recomendaciones generales para dormir bien son:
• Recién nacidos: entre 16 y 18 horas al día
• Niños en edad preescolar: entre 11 y 12 horas al día
• Niños en edad escolar: por lo menos 10 horas al día
• Adolescentes: entre 9 y 10 horas al día
• Adultos y ancianos: entre 7 y 8 horas al día
Para poder dormir como un bebé y conseguir un descanso completo, ayúdate de nuestras gominolas de Vicks ZZZquil Melatonina
Descubre, para solucionar tus problemas de insomnio, Aquilea Sueño 1,95mg 60 comprimidos
Y un complemento alimenticio para ayudarte a gestionar las épocas de estrés y decaimiento. Triptomax 30 comprimidos
Puedes encontrar estos productos y muchas más ofertas en la web de fmasonline.com